NegoBide: Misión de Cooperación Internacional a Uruguay

NegoBide: Misión de Cooperación Internacional a Uruguay

Oprtunidades de negocio en Financiación Multilateral y Licitaciones Internacionales para empresas de Bizkaia, con el apoyo de su Diputación Foral

Durante las primeras fechas de Septiembre, un pequeño grupo de empresas viajará a Uruguay con el objetivo de identificar oportunidades de negocio en el continente americano. Se trata de una actividad que tiene su origen en la iniciativa IFID-ILI que Negobide Círculo Empresarial ha desarrollado a lo largo de una decena de meses en Bizkaia y que cuenta con el apoyo económico de su Diputación Foral, a través de su programa de ayudas a la Cooperación Empresarial Internacional.

En el marco de dicho programa, una veintena de empresas han recibido asistencia en la identificación de los productos y servicios que mayor valor pueden representar en los mercados exteriores y, al tiempo, varias de ellas cuentan ahora con un Diagnóstico del Potencial de Internacionalización que les permite conocer mejor sus propias capacidades, ventajas y obstáculos, tiempo antes de lanzarse a nuevos retos en otros entornos geográficos.

Además, representantes de las firmas han participado en varios encuentros orientados de manera especial a la Cooperación previa entre las mismas, con el objetivo de que toda acción internacional pueda llevarse a cabo gracias a un mayor conocimiento compartido y un mejor impacto gracias a la red de contactos en los destinos, que aportan información específica de los territorios y sus respectivas culturas socioempresariales, etc. provocándose así interesantes sinergias competitivas.

 

PROGRAMA IFID/ILI: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO DE LICITACIONES INTERNACIONALES 

El conocimiento de las oportunidades que ofrece el mercado de financiación multilateral, continúa siendo una asignatura pendiente entre PYMES de Bizkaia, pues muchas de ellas desconocen que pueden también acceder a este mercado de enormes proporciones. Las instituciones financieras multilaterales y bilaterales dedicadas a la financiación internacional y al desarrollo, IFID, (principalmente bancos de desarrollo multilateral y regional, así como otros organismos internacionales) son grandes contratistas de servicios y productos de todo tipo. Las compras pueden ser muy variadas; servicios de asesoramiento para apoyar acciones de las administraciones, elaboración y desarrollo de proyectos multidisciplinares, subcontratas técnicas, compra de materiales…

Entidades como EuropeAid, Banco Mundial, Banco InterAmericano de Desarrollo, Naciones Unidas y sus diferentes agencias entre otros, generan permanentemente miles de licitaciones para adquisiciones de bienes, servicios y asistencia técnica para cubrir la demanda de proyectos en todo el mundo y, especialmente en América Latina, Europa del Este, Asia y África.

En 2011, el mercado multilateral generó un volumen de negocio de más de 150.000 millones de euros. Se trata pues de un excelente mecanismo para la internacionalización de empresas y, especialmente, aquellas que deseen explorar ciertos mercados en desarrollo antes de definir proyectos de inversión en el país.

Los procedimientos de adjudicación y contratación internacionales son peculiares, y sus circuitos de contratación comportan una cierta complejidad y especificad. Para hacer frente con éxito a un proyecto de Iniciación a las Licitaciones Internacionales (ILI) es imprescindible adquirir conocimientos previos y aplicar una sistemática de trabajo específica. Por ello, el planteamiento del proyecto IFID/ILI- BIZKAIA, tiene como objetivo la difusión e información del mercado de financiación multilateral y la orientación de PYMEs de Bizkaia, de sectores relacionados con las industrias creativas y la innovación, los ámbitos socioculturales y, otras empresas con inquietud en el área del medio ambiente, todas ellas en la búsqueda de oportunidades que tengan bien presente el desarrollo humano sostenible.

 

URUGUAY, destino de la Misión Empresarial de Cooperación 2015

El programa de este año finaliza con la ejecución de una misión de contacto directo con el destino, URUGUAY, elegido en función de los fines identificados para cada empresa y el objetivo de interactuar con profesionales, entidades y otras empresas vinculadas a organismos internacionales. Para esta elección, se ha tenido en cuenta que los proyectos de ámbito internacional descansan sobre entidades, empresas e instituciones de países que reciben o recibirán ayuda estructural o económica; es por ello que conviene “pisar suelo” de este destino, que es uno de los identificados como territorio de actuación prioritaria.

Allí se van a crear y mantener unas adecuadas interactuaciones y relaciones, tanto competidoras como complementarias, que contribuirán sin duda al mejor enfoque y valoración de un proyecto, pues las singularidades locales, la cultura e idiosincracia, e incluso las leyes y normativas de la zona, favorecen toda actuación y, por lo tanto, facilitarán enormemente pormenores de la ejecución, optimizar subcontrataciones, minimizar riesgos intangibles, etc.

Es también conveniente destacar que, hoy en día, la opinión de los organismos intermedios, las agencias ejecutoras y otras entidades, es tenida en cuenta a la hora de definir, identificar y elegir proyectos financiables. También, a menudo, son consultadas para la selección de listas cortas y, ocasionalmente, incluso para el apoyo en la elección de proveedores vencedores. Por todo ello, no cabe duda de la importancia que debe concederse a la gestión profesionalizada de las relaciones, provocadas por la realización de viajes en misión que lleve a analizar, de forma presencial, los contactos con entidades y profesionales de interés.

 

Atractivos socioeconómicos de URUGUAY

Uruguay ha logrado posicionarse a nivel internacional destacándose por ser un país estable con el cual comerciar y un país confiable en el cual invertir. Ha demostrado ser un país con índices de transparencia muy elevados, y destaca igualmente por sus tradicionales índices de libertades económicas, como ser eliminación de barreras no arancelarias, el bajo peso de los impuestos y regulaciones estatales, escasas restricciones financieras y bancarias, laxa regulación del mercado de trabajo y la relativamente baja participación de la actividad informal en la economía.

El país ofrece una rica gama de bienes y servicios competitivos destacados por su excelencia en calidad, producto natural de una economía de pequeña escala y de un pueblo con altos índices educativos y culturales.

La política de atracción de inversiones a Uruguay se apoya, naturalmente, en que ofrece a su industria de bienes y servicios un mercado ampliado al MERCOSUR y países asociados, del que forma parte, y al acceso que ofrece el tratado de libre comercio (FTA) con México, que da ventajas de acceso a mercado al 90% de todos los productos comercializados entre ambos países incluidos servicios e inversiones, y un acuerdo marco de comercio e inversiones con los EEUU (TIFA).

A las facilidades que Uruguay otorga a través de sus sistemas de Puerto Libre y Zonas Francas a lo largo de todo el país, se suma su estabilidad económica, financiera y política que brinda una base de garantías destacada internacionalmente, y en segundo lugar, su ambiente seguro y sus bajos índices de criminalidad.

 

Acerca de Negobide y Círculo Empresarial Negocios y Valores:

Círculo Empresarial Negocios y Valores es una organización de carácter socioempresarial que, como sus propios apellidos expresan, une el mundo de los Negocios con el ámbito de los Valores y que, en Euskal Herria recibe el nombre de NegoBide Círculo Empresarial. En esencia, la entidad fomenta el desarrollo económico de las empresas y profesionales a través de la formación, asesoramiento personalizado, acompañamiento e instrumentos adecuados para estimular la Innovación y Cooperación; todo ello, con un marcado carácter de Responsabilidad Social.

•Visión: Ser una entidad referente de apoyo efectivo a personas emprendedoras, negocios innovadores y empresas competitivas; compañera de instituciones que apuestan por el desarrollo económico y social.

•Misión: Unir el Mundo Empresarial y el ámbito de los Valores. Ayudar a nacer, crecer, consolidar y proyectar al exterior, negocios con vocación de Responsabilidad Social. Promover la Cooperación, la Igualdad, el Compromiso, la Responsabilidad Social.

•Valores: Cooperación, Igualdad, Método, Esfuerzo, Compromiso, Responsabilidad.

•Nos gusta: La Planificación, Ser Prudentes, Operar con Perseverancia, Aguantar con Paciencia.

•Sabemos: Ayudar y disfrutar haciéndolo. Ser fieles a las personas y a las buenas ideas. Acompañar a empresas e instituciones. Desarrollar inquietudes orientadas a resultados.

www.negobide.com   

Share Button

About author

Related Articles