Los expertos sitúan a España como puente del talento entre Europa y Latinoamérica

Los expertos sitúan a España como puente del talento entre Europa y Latinoamérica

Recientemente, EL ECONOMISTA ha publicado un contenido que complementa el interés que en Iberemprende dedicamos a la “Movilidad del Talento”. Sobre esta temática, nuestra Fundación ha elaborado un ambicioso proyecto de trabajo que ha contado para su elaboración con el asesoramiento metodológico de ToBeInn – The Innovation Network, en el marco del Desafío de Talento 2014 de Fundación Botín.

Los miembros europeos de la Asociación Mundial de Consultores de Executive Search (AESC) se reunieron en la XVIII Conferencia Europea Anual de la AESC, titulada ‘Renacimiento del Sur de Europa’, que se llevó a cabo en Madrid. En ella, los debates se centraron en torno a dos temas principales: España como puente del talento entre Europa y Latinoamérica y las mejoras del gobierno corporativo y de los consejos independientes.

Tras la introducción de Joaquín Castillo (director general de Turismo de la Comunidad de Madrid), que dio la bienvenida a todos los asistentes, Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado de la Marca España, inició las sesiones del día con Spain is Back, donde expuso cómo en tan solo unos años, España ha pasado de ser noticia sobre su crisis financiera, a ser ahora un centro revitalizado para multinacionales y otras empresas con sede estratégica en España para construir relaciones sólidas con América Latina.

Ventajas competitivas
La primera mesa redonda, en la que se trataron las ventajas competitivas de España, fue moderada por el secretario de Estado de Comercio, García-Legaz, con el tema ‘España como puente de Europa hacia Latinoamérica’. Participaron Amparo Moraleda, directora no ejecutiva de Caixabank, Javier Pérez Fortea, de Globalvía y José Manuel Vargas, presidente de Aena.

Uno de cada cuatro europeos que viajan a Latinoamérica lo hacen a través de un aeropuerto español, lo que hace de nuestro país, de acuerdo con los miembros de la AESC, un puente natural entre ambos continentes. Por ello, los expertos resaltaron la posición predominante que España ha adquirido estos años.

La segunda mesa, que versó sobre el gobierno corporativo en el siglo XXI, fue moderada por Manuel Conthe, asesor de Bird&Bird y formada por Rosa García, CEO de Siemens, Miriam González, socia de Dechert y John de Zulueta, director no ejecutivo de Bankinter.

Share Button

About author

Related Articles