
COLOMBIA, entre los próximos países emergentes, según COFACE
— 4 abril, 2014La multinacional de seguro de crédito Coface dice que Colombia, Indonesia, Perú, Filipinas y Sri Lanka forman parte de una nueva generación de países emergentes que están acelerando su desarrollo con buenas perspectivas de producción y financiación suficiente para apoyar su expansión.
Un estudio elaborado por Coface que divulgó EFECOM, muestra además que los países emergentes que integran el foro BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) experimentarán este año una moderación del crecimiento registrado de media en los últimos diez años, debido al ajuste en la oferta y a una marcada ralentización de la inversión.
Esto se debe a que las empresas locales de los BRICS ya no tienen la suficiente capacidad de producción “para satisfacer la fuerte demanda”.
Así, los BRICS dejarán paso a países con un alto crecimiento que se está acelerando y cuya economía está diversificada y es resistente, que tienen suficiente capacidad para financiar el crecimiento, sin el riesgo de crear una burbuja crediticia, o que todavía no tienen grandes mercados de capital.
Coface ha identificado a los 10 nuevos países emergentes que cumplen con todos estos criterios y los ha dividido en dos grupos.
En el primero están Colombia, Indonesia, Perú, Filipinas y Sri Lanka, que tienen un sólido entorno empresarial.
En el segundo, Kenia, Tanzania, Zambia, Bangladesh y Etiopía, que tienen un entorno empresarial complicado o extremadamente complicado, lo que puede obstaculizar sus perspectivas de crecimiento.
Estos países sólo representan al 11 % de la población mundial (frente al 43 % que representaban los BRICS en 2001), mientras que el peso de su PIB supone sólo el 70 % del PBI de los BRICKS en 2001.
Como ventajas de los nuevos emergentes, sus tasas de inflación son 2,8 puntos menores que las de los BRICS en 2001, mientras que su nivel de deuda es del 40 % del PIB, frente al 54 % de los BRICS hace trece años.
Colombia es uno de los países donde más actividad ha desarrollado la Fundación Iberemprende, llevando a cabo en la última década diferentes programas de sensibilización, formación y apoyo directo al emprendizaje, promoviendo con ello el desarrollo de negocios autónomos y la creación de empleo entre jóvenes y mujeres de varias regiones.
El contacto directo con el país y la importante Red de Contactos y oportunidades que Iberemprende ha tejido durante años, se ve reforzados con la presencia activa del propio presidente de la Fundación, Román Villaescusa , quien dedica buena parte de sus energías a facilitar escenarios de negocio y excelentes relaciones no sólo a personas emprendedoras de Colombia sino, también a profesionales y empresas de otros países con interés en proyectar allí sus objetivos estratégicos y operativos.